Escríbenos

secretaria@circulopolar.cl

"La bipolaridad es un desafío en nuestras vidas, tracemos juntos los caminos que nos llevan a desarrollar todo nuestro potencial humano”
“Nuestro foco es el Ser Humano que trasciende a un diagnóstico”. Somos una fundación que trabaja por un mundo inclusivo, donde se integre sin estigmas a personas con bipolaridad y otros trastornos del ánimo. Nuestra labor se centra en entregarles a ellos y a sus familiares, soporte y herramientas para alcanzar su bienestar.

Aprender a convivir con la bipolaridad es la mejor forma de gestionar nuestra salud

Participa en nuestros programas de psicoeducación

LA FUNDACIÓN CIRCULO POLAR NECESITA NUESTRO APOYO

MISIÓN

Acoger y acompañar con esperanza y conocimiento al paciente con Trastorno Anímico y sus familiares, promoviendo su bienestar afectivo, social y laboral.

MISIÓN

Revelar la sensibilidad y la lucidez de los pacientes con trastornos anímicos, a través de la psicoeducación y el apoyo de sus pares.

Testimonios

Validamos cada historia de vida y cada sentir, entre todos optimizamos las herramientas que nos permiten vivir con bipolaridad.

Inscríbete en nuestra comunidad, se parte de nuestros CAPs (Círculos de apoyo a pares) y participa.

Recibir el diagnóstico asusta, sin duda es así... Sin embargo encontrarnos con pares nos permite no sólo ir enfrentando miedos, sino bajar barreras de resistencia a avanzar. Al encontrarnos en los Cap's, poco a poco vemos como cada uno/a va abriendo espacios de sus propios procesos, con generosidad al compartirlos; también aceptación, profundo respeto , apoyo recíproco. Sin juicios.
Paola Silva G
CAP Cerro el Carbón
El círculo polar para mí, es esperanza en el camino de la bipolaridad Al principio todo parecía muy difícil, por no saber cómo enfrentar lo que estábamos viviendo. Sin embargo, al encontrar este grupo, apareció una luz de esperanza. Estoy profundamente agradecida por haber encontrado este apoyo. Aquí descubrí que no estoy sola; recuperé la esperanza y he aprendido mucho a través de la psicoeducación.
Paola Rojas
CAP Altos de Lircay
Antes del Circulo Polar, estaba totalmente perdida con respecto a cómo ayudar y relacionarme con mi hijo que sufre de TAB y TUS. Con la psicoeducación he encontrado muchas respuestas a preguntas de años. A veces las cosas son muy difíciles, pero ahora sé que no soy la única y tengo un espacio seguro que me permite desahogarme y sentirme contenida.

Sibily Allende
CAP Parque O´Higgins

Testimonios

Validamos cada historia de vida y cada sentir. Entre todos optimizamos las herramientas que nos permiten vivir con bipolaridad. Inscríbete en nuestra comunidad

NUESTRA LABOR

Psicoeducación

El espacio común que educa a toda la familia, al paciente y a sus referentes afectivos.

Información Científica

Contamos con literatura y orientación profesional, desde Sochitab a otros organismos nacionales e internacionales.

Reuniones y Charlas

Encuentros presenciales y virtuales para  pacientes, sus familiares y/o referentes afectivos.

Círculo de Apoyo de Pares

Grupos de apoyo a pares virtuales y/o presenciales a lo largo de todo el país

0 %

De los chilenos creen que la salud mental es el mayor problema de salud que enfrenta el país en la actualidad.

(Fuente Monitor global de salud 2023 – Ipsos).

0 %

de nuestra población adulta en Chile, tiene algún diagnostico asociado al espectro de  Trastornos Bipolares, 500.000 personas aproximadamente.

(Fuente Psicoeducación del trastorno bipolar Dr. Jorge Cabrera).

0 +

Grupos de apoyo a pares virtuales y/o presenciales a lo largo de todo el país

(Fuente propia Círculo Polar).

LA FUNDACIÓN CIRCULO POLAR NECESITA NUESTRO APOYO

MISIÓN

Acoger y acompañar con esperanza y conocimiento al paciente con Trastorno Anímico y sus familiares, promoviendo su bienestar afectivo, social y laboral.

MISIÓN

Revelar la sensibilidad y la lucidez de los pacientes con trastornos anímicos, a través de la psicoeducación y el apoyo de sus pares.

TRANSTORNO ANÍMICO BIPOLAR

Circulo Polar es la agrupación de Familiares y Pacientes Bipolares de Chile. Surge el año 2019 con el fin de ser un espacio en donde familiares y pacientes puedan colaborar, y apoyarse mutuamente.

NOTICIAS Y
ACTUALIDAD

La Esperanza en nuestros caminos

¿Qué estamos investigando en Chile sobre salud mental?

IV Taller Latinoamericano de Investigación en Depresión